Por tratarse de un edificio con valores patrimoniales y culturales debidamente contrastados han sido tenidas en cuenta sus características de diversa naturaleza e índole patrimoniales a los efectos de una segura preservación de las mismas así como a los efectos, para su difusión y transmisión, de una certera interpretación desde el punto de vista documental.
La intervención en este edificio responde a la intención de rehabilitación general del mismo. El elemento principal de esta actuación en proyecto se centrado principalmente en el sistema de cubrición del conjunto. Se ha procedido al saneamiento de las estructuras de madera, y la sustitución de aquellos elementos ajenos o impropios de la arquitectura de la iglesia, tales como formaciones de pendientes con paneles de viruta de madera-cemento (Viroterm), recrecidos de encuentros con muros de fábrica de ladrillo, canalones de PVC, etc, con elementos nuevos de madera de castaño. De igual manera, se ha procedido a la prolongación de los faldones existentes para la formación de aleros. La actuación se remató con el retejado con nuevas piezas cerámicas curvas tradicionales sobre rastrelado de madera.
Por otro lado, se procedió a la actuación sobre los paramentos exteriores. Se trató de una operación de saneamiento de humedades por capilaridad y que se manifiestan en los paramentos verticales tanto en el interior como en el exterior. Igualmente, se actuó sobre dichos paramentos en labores de picado, rejunteado de fábrica pétrea, recomposición y estabilización de zonas disgregadas (véase sacristía), reposición de cargas de morteros de cal y finalmente pintura de silicato.